
Lucy de 16 años afirma que consumir drogas la hace sentir y verse atractiva ante los chicos, que tiene éxito en su grupo de amistades. “Los chicos me buscan más, me invitan a salir, me hice más conocida, cuando consumo me siento más a gusto con ellos”, dice.
Lucy desconoce que el consumo de drogas, contrario a lo
que ella busca (verse atractiva), produce deterioro en su aspecto físico. Por
ejemplo, disminuye el colágeno y elastina en la piel, lo que hace que aparezcan
arrugas prematuras, que la piel se torne flácida, que aparezcan manchas y
posibles infecciones como el acné, que el cabello se vuelva frágil y con tendencia
a caer, que se debilitan los dientes y uñas y se tornen amarillentos, que haya mal
aliento, en el caso del alcohol que haya sobrepeso, entre otros.
Irene de 23 años refiere que inició su consumo hace 3
años con Rubén, su enamorado. Quería demostrarle que ella lo amaba. “Yo quería
que él me acepte y me valore. Pienso que esto es pasajero. Yo lo amo y deseo
formar una familia y tener hijos con él”, dijo.
Irene desea formar una familia y tener hijos, pero no
sabe que el consumo de drogas
afecta su ciclo menstrual, que puede tener ciclos sin ovulación por tanto su
fertilidad se verá disminuida. Así
mismo, tiene mayor riesgo de embarazos ectópicos, abortos espontáneos,
alteraciones del embarazo, con daños para el feto y el recién nacido.
Andrea de 16 años tiene una familia muy caótica, con
violencia entre sus padres y también hacia ella. Las drogas son una forma de
escapar momentáneamente del dolor que vive en casa: “cuando consumo me olvido
de todo, me siento un poco mejor. A veces no siento nada y eso es mejor que
estar en mi casa”.
Andrea, aunque refiere sentir cierto alivio, no está
buscando alternativas adecuadas para superar la situación de violencia. Está en
riesgo de seguir consumiendo y llegar a una dependencia a las drogas.
Las mujeres son más vulnerables a los efectos de las
drogas. El daño que puede sufrir su organismo se da en menor tiempo que en el
caso de los hombres, así como la posibilidad de desarrollar una dependencia.
Además de esto, las mujeres suelen ser señaladas y estigmatizadas debido a los
estereotipos en nuestra sociedad.
Mujer, toma decisiones basadas en la información y
reflexión. Haz aquello que verdaderamente te conviene y mantén conductas que no
supongan riesgos para tu salud.
Si necesitas ayuda, recuerda que tienes un psicólogo a tu
disposición a través de nuestra línea gratuita: 0800 44 400.
No hay comentarios:
Publicar un comentario