Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

COCAS DEL CORAZÓN


Efectos de la cocaína
Cada vez son mayores las investigaciones destinadas a descubrir un poco más sobre los efectos y consecuencias que tiene el uso de drogas en el organismo. Esta vez le tocó a la “Coca”, pero antes un dato, ¿sabías que en el Perú uno de cada dos consumidores de cocaína, es probable que ya hayan iniciado un cuadro de adicción (51.5%)? Pues, así es.

Por otro lado, los datos revelados por la American Heart Association te serán muy interesantes. Han encontrado que más de un tercio de las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares, y que a la vez consumen cocaína cuentan con alto riesgo de generar daño en las paredes arteriales del corazón.

Esta rara enfermedad es conocida como disección aórtica y puede causar complicaciones mortales. La aorta es el vaso sanguíneo principal que distribuye la sangre proveniente del corazón (específicamente desde el ventrículo izquierdo) hacia distintos órganos, posee tres capas o paredes (interna, media y externa). La disección aórtica ocurre con frecuencia debido a la ruptura o daño en la pared interna de la arteria, esta se desgarra y se expone a las capas externas, por lo tanto, la sangre penetra a través del desgarro a la capa media, creando un nuevo canal dentro de la pared aórtica.
Las paredes del vaso sanguíneo pueden romperse, impidiendo que la sangre llegue a los órganos fundamentales del cuerpo, tales como el cerebro y el riñón. Veinticinco por ciento de los pacientes que sufren de este mal mueren dentro de las 24 horas.

Sian Hughes del Centro Médico St. George’s School de Londres dice: "La cocaína causa la disección pero también provoca un severo aumento de la presión sanguínea. El inicio de la disección puede ocurrir dentro de minutos u horas después de la ingestión de cocaína."

John Henry, un experto en el uso indebido de drogas del Hospital St. Mary en Londres, dijo a New Scientist: "Estos resultados muestran que la cocaína parece ser el eslabón más fuerte de todos a esta grave condición - que es otro riesgo para los consumidores de cocaína."

Priscilla Hsue y un colega de la Universidad de California en San Francisco, estudiaron 20 años de registros hospitalarios (historias clínicas) y encontraron que más de un tercio de los 38 pacientes con disección aórtica habían consumido cocaína.

Hughes, refiere que: "Este informe es el primer gran estudio que vincula el uso de la cocaína a la disección aórtica.

Es frecuente que en una evaluación médica no se pregunte o indague sobre antecedentes de consumo de drogas o de lo contrario, que sea el paciente quien guarde esta información, ya sea por vergüenza, temor, etc.

Finalmente, los estudios realizados en el Perú ya nos alertan sobre las edades de inicio del uso de drogas ilegales como la cocaína siendo 14 años. ¿Qué andabas haciendo cuando tenías esa edad?


Fuente: www.newscientist.com
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA (2006)

¿Living la vida loca… te pasa factura?

Consumo de drogas
Según el estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos cada vez son menos los ingresos hospitalarios por accidente cerebrovascular (ACV) entre las personas de avanzada y mediana edad, más bien la tendencia a sufrir esta enfermedad se encuentra en los jóvenes, quienes sufren más infartos cerebrales.
  
Pero, ¿Qué es el accidente cerebrovascular? También llamado Ictus, ataque cerebral, apoplejía.

Puede ocurrir porque un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o porque un vaso sanguíneo se rompe, produciendo filtración de sangre dentro del cerebro (ictus hemorrágico). Al no recibir la sangre y el oxígeno necesarios, las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente al cerebro.

El Ictus es una de las complicaciones más graves del consumo de drogas legales e ilegales y ciertos fármacos, así también lo son los malos hábitos como una nutrición insana.

El consumo de cocaína es un factor evidente de riesgo vascular en adultos jóvenes.

En estudios retrospectivos de pacientes jóvenes entre 15-44 años con ictus, los adictos a drogas representaban el 12-31 %.

El abuso de drogas fue el factor de riesgo más importante en el ictus, para personas menores de 35 años.

Este riesgo se incrementa si se toma en consideración el alcohol y el tabaco.


Fuente: elmundo.es
neurologiauruguay.org/ - drogas y ACV (Ictus)