Mostrando entradas con la etiqueta accidente cerebro vascular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidente cerebro vascular. Mostrar todas las entradas

MUERTE DE UNA INOCENTE

Fui a una fiesta mamá, y recordé todo lo que me dijiste.
Me dijiste que no tomara, mamá, así que solo tomé una gaseosa.
Me sentí muy orgullosa de hacerlo, mamá, tú me dijiste que así me sentiría.
No tomé y manejé, mamá, aunque muchos me decían que no lo hiciera.
Sé que hice lo correcto, sé que siempre tienes la razón.
Ahora la fiesta está terminando y todos manejan sin saber cómo.
Al subir a mi carro, mamá, yo sabía que llegaría a casa sana y salva. Por la manera tan dulce y responsable que me has criado.
Empecé a dirigirme a casa, pero al entrar en la avenida, el otro carro no me vio, mamá y se estrelló contra mí.
Ahora echada en el pavimento, mamá escucho al policía decir que el conductor del otro carro está borracho, mamá, y soy yo la que va a pagar por todo esto.
Estoy acá muriendo, mamá… quisiera que estuvieses acá conmigo, ven pronto…
¿Cómo me pudo pasar esto? Mi vida reventó en un segundo como un globo.
Hay sangre alrededor mío, mamá, y casi toda es mía. He escuchado decir al médico que moriré en poco tiempo.
Solo quería decirte mamá, que yo no tomé, te juro que no lo hice. Fueron los otros, mamá, los otros que no pensaban.
Seguro que el que me chocó estaba en la misma fiesta que yo. La única diferencia es que él sí tomo y soy yo quien va a morir.
¿Por qué toman? ¡Pueden arruinar toda una vida!
Siento fuertes dolores, mamá, son como cuchilladas.
El chico que me chocó está caminando, mamá, no creo que sea justo. Yo estoy acá muriendo y todo lo que él puede hacer es mirarme fijamente.
Dile a mi hermano que no llore, dile a mi papá que sea fuerte. Y cuando vaya al cielo, mamá, por en mi lápida “la hija de papá”.
Alguien debió decirle, mamá, que no tomara si iba a manejar, si se lo hubieran dicho, yo viviría.
Casi no puedo respirar, mami, tengo miedo. No llores por mí, siempre que te necesité estuviste a mi lado.
Solo una última pregunta antes de despedirme. ¿Yo no tomé y maneje, entonces por qué soy yo la que tengo que morir?
Este es el fin, mami. Me gustaría poder verte a los ojos y decirte. Te amo, y adiós. Tu hija. 
 ANÓNIMO 

JÓVENES, CONSUMO DE DROGAS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES PREMATUROS (ACV)

El Accidente Cerebrovascular (ACV), es una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro o que llegan al cerebro. Por diversas causas las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc.; esta enfermedad suele considerarse un problema de los adultos mayores. Los expertos explican que los cambios que produce en el corazón y en la sangre el consumo de alcohol en exceso o de drogas aumentarían el riesgo de sufrir infarto cerebral antes de tiempo.

¿Living la vida loca… te pasa factura?

Consumo de drogas
Según el estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos cada vez son menos los ingresos hospitalarios por accidente cerebrovascular (ACV) entre las personas de avanzada y mediana edad, más bien la tendencia a sufrir esta enfermedad se encuentra en los jóvenes, quienes sufren más infartos cerebrales.
  
Pero, ¿Qué es el accidente cerebrovascular? También llamado Ictus, ataque cerebral, apoplejía.

Puede ocurrir porque un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o porque un vaso sanguíneo se rompe, produciendo filtración de sangre dentro del cerebro (ictus hemorrágico). Al no recibir la sangre y el oxígeno necesarios, las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente al cerebro.

El Ictus es una de las complicaciones más graves del consumo de drogas legales e ilegales y ciertos fármacos, así también lo son los malos hábitos como una nutrición insana.

El consumo de cocaína es un factor evidente de riesgo vascular en adultos jóvenes.

En estudios retrospectivos de pacientes jóvenes entre 15-44 años con ictus, los adictos a drogas representaban el 12-31 %.

El abuso de drogas fue el factor de riesgo más importante en el ictus, para personas menores de 35 años.

Este riesgo se incrementa si se toma en consideración el alcohol y el tabaco.


Fuente: elmundo.es
neurologiauruguay.org/ - drogas y ACV (Ictus)