Mostrando entradas con la etiqueta fumadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fumadores. Mostrar todas las entradas

Marihuana: sexo, pudor y lágrimas

La Marihuana y el Sexo
La marihuana es la droga ilegal más consumida en todo el mundo y no deja de hacer noticia cada vez que se habla de ella; la aparición en el medio de varios productos hechos a base de esta sustancia causa mucha controversia entre el público usuario y no usuario. Sin embargo un tema que circula con bastante frecuencia entre los adolescentes y jóvenes es la relación positiva o negativa que podría tener la marihuana en su desempeño sexual. ¿Pone o no pone?

Varias líneas de investigación interesantes sugieren que los cannabinoides desempeñan un papel importante en el funcionamiento de las hormonas sexuales y el esperma, lo que ha generado cada vez mayor inquietud por las consecuencias que pueda tener la marihuana en la fertilidad.

Marian Pitts y su equipo de la Universidad de La Trobe en Melbourne, Australia analizaron 2005 llamadas de los 8.650 hogares australianos encuestados telefónicamente, las edades fluctuaban entre 16 a 64 años y encontraron que 754 (8,7%) reportaron haber consumido cannabis el año anterior a la encuesta, 126 (1,5%) refirieron un uso diario, 126 (1,5%) un uso semanal (veces por semana), y 502 (5,8%) la consumían una vez por semana. Asimismo, a los usuarios de cannabis se les asoció con una mayor probabilidad de tener dos o más parejas sexuales, tanto en hombres como en mujeres, en comparación con los no usuarios. También se halló que los hombres que fuman marihuana a diario son cuatro veces más propensos a tener problemas para alcanzar el orgasmo que los hombres que no fuman esta sustancia.

Otros fumadores de marihuana experimentaban la eyaculación precoz en casi tres veces la tasa de los no fumadores.

Por otro lado, un estudio dirigido por Marie-Eloi Stiven en el 2007 en Weill Medical College de Cornell University en Nueva York encontró que los consumidores de marihuana eran mucho más propensos que otros a tomar sildenafil (Viagra) recreativamente. Este uso se da probablemente para contrarrestar los efectos disminuidos en la libido generados por la marihuana.

Finalmente, estudios realizados con primates demuestran que el THC puede alterar las hormonas sexuales. Administrada en dosis altas, esta sustancia puede inhibir las hormonas que intervienen en la menstruación, como la hormona foliculoestimulante, la hormona luteinizante y la progesterona. Para que se den estos efectos se requiere una dosis inyectada de 2,5 mg de THC por kilo de peso corporal, una dosis comparable a la de una mujer de 59 kg que fuma 7 cigarrillos de marihuana al día. Los monos que recibieron esta dosis durante 18 días consecutivos no ovularon; sin embargo, tras administrárseles durante 1 año, desarrollaron tolerancia y volvieron a ovular. Por lo tanto, la marihuana consumida en dosis altas puede interrumpir la producción de hormonas sexuales femeninas, pero esta se reanuda y vuelve a funcionar normalmente con el paso del tiempo.

Las investigaciones realizadas tanto en animales como en humanos también revelan que el THC puede interferir en la producción del esperma. La administración de 5mg de THC por kilo de peso corporal (18 cigarrillos de marihuana al día para un hombre de 73 kilos) aumentaba al doble el esperma anómalo que suelen tener los ratones. En las investigaciones realizadas en humanos, se observó que en hombres que habían fumado una media de 8 cigarrillos de marihuana al día durante 1 mes se había producido una disminución significativa del número de espermatozoides y de su motilidad. Sin embargo, el número y el funcionamiento de los espermatozoides no llegaban a ser anómalos y, una vez finalizado el estudio, volvieron a los parámetros normales.

Fuente: www.newscientist.com/article/dn17671
Earley, M. (2005). Entender la Marihuana. Reconsiderando la evidencia científica. Barcelona: Masson

¿…Y no te animas a dejar el pucho?

Cigarrillos peligrosos
¡Una más de la ciencia!, y es que en esta oportunidad pienso que los fumadores y fumadoras tendrán un motivo más para poner en su lista y animarse a dejar el pucho.

En este estudio se halló que los fumadores de tabaco a pocos minutos de inhalar el humo producen en su organismo sustancias químicas que provocan alteraciones genéticas relacionadas con el cáncer.

Esta sustancia toma el nombre de  “Hidrocarbono Aromático Policíclico” – HAP. Los HAPs se forman normalmente durante la quema incompleta del carbón, el petróleo, el gas, la basura y otras sustancias orgánicas como el tabaco o la carne a la brasa. Los HAPs se encuentran generalmente como mezclas complejas no como compuestos simples. Estas sustancias se encuentran de forma natural en el medio ambiente, pero también pueden ser producidas como compuestos individuales para efectos de investigación.

Si bien, estamos expuestos a estas sustancias debido a su origen, para los fumadores y fumadoras habituales de tabaco el riesgo es mayor, ya que esta sustancia es uno de los principales responsables en desarrollar el cáncer de pulmón.

Esta sustancia hace que en el cuerpo se formen metabolitos que reaccionan fácilmente con el ADN produciendo mutaciones y la formación de tumores.

Stephen Hecht y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, pidió a 12 voluntarios con antecedentes de consumo de tabaco mezclado con fenantreno (un tipo de HAP que se une con el ADN, pero no es cancerígeno) la recopilación de muestras de sangre antes, durante y después de fumar; con ello el equipo pudo realizar el seguimiento de las concentraciones de metabolitos de fenantreno y determinar la velocidad a la que se forman en el cuerpo.

La concentración de metabolitos alcanzó un pico entre los 15 y 30 minutos después de la inhalación de humo.


Fuente: www.newscientist.com
http://www.greenfacts.org
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs69.html

¡Qué tal turrón te manejas!


Fumador
¿Acaso no te ha pasado que uno de tus patas por poco y te avienta contra la pared con su aliento?, puede sonar gracioso pero me refiero a un punto en particular, de aquellos fumadores de tabaco, pucho, fallo, cigarrito…

Tengo amigos/as que fuman y lo loco de todo esto es que ellos estan tan acostumbrados  que no pueden percibir lo molestoso del típico olor que desprenden, en su ropa, sus cosas, su aliento.

¿Y qué opinan los que tienen un novio/a que fuma? ¿Se volvió costumbre?

El olor propio del tabaco y las sustancias que se adicionan a los cigarrillos (nicotina y alquitrán, entre otros), se adhiere a la mucosa de la boca, lengua y dientes, es por esto que  puede generar un olor característico en el aliento y/o agravar la halitosis (mal aliento) originada por otras causas.

Los consumidores frecuentes de cigarrillos, que sufren de mal aliento, pueden encontrar en el tabaco la causa de su halitosis.

El olor que deja el cigarrillo es tan fuerte, que incluso puede permanecer por más de un día luego de fumar, y en cuanto al aliento, los caramelitos y chicles de menta son necesarios tenerlos cerca,  pero ¡ojo!  el dulce puede empeorar la halitosis si no hay un buen hábito de higiene.

Finalmente, la intención para reducir el hábito es buena idea, así como encontrar buenos motivos para dejarlo totalmente.