Mostrando entradas con la etiqueta fumar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fumar. Mostrar todas las entradas

ESPERO QUE ME QUIERAS, COMO YO TE QUIERO A TI ( 2da PARTE)


Él me llamó y me dijo que me amaba; y el tiempo se detuvo un instante. Escuchar su voz me hacía tan feliz, sentía que mi cuerpo se estremecía y se erizaba mi piel como cuando me besaba y me tomaba de la mano. Y en ese breve momento volví a sonreír después de todos estos días tristes y que no nos pudimos ver. Pero cuando deseaba contestarle, sentí como todo se desvanecía poco a poco; y lentamente se borraba mi sonrisa, y con ella se iba mi alegría y mi fe. Al abrir mis ojos y despertar a mitad de la madrugada; era obvio que se trataba de otro sueño que comenzaba y otro día que terminaba y seguía estando lejos de él.

Durante el día, estando en casa, quería saber cómo estaba Julio, por qué no entraba al Facebook ni respondía mis mensajes del WhatsApp que le había enviado hace unos días. ¿Dónde estará?, ¿Se habrá olvidado de mí? ¿Ya no me querrá?, me preguntaba y suspiraba. 

¿Marihuana?...solo es de vez en cuando


Marihuana
El estudio a cargo del Dr. Mark Pletcher de la Universidad de San Francisco, California ha demostrado que fumar tabaco debilita la función pulmonar, causa cáncer de pulmón y problemas respiratorios a largo plazo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

¿Pero qué pasa por fumar marihuana?

Se sorprendieron al encontrar que los sujetos que fuman marihuana ocasionalmente —es decir, fuman dos o tres veces al mes— no mostraron la misma disminución de la función pulmonar que se presenta por fumar cigarrillos.

Su equipo encontró que entre los fumadores de cigarrillos (Tabaco), cuando un sujeto está más expuesto al humo, los efectos son más adversos en la función pulmonar.
Sin embargo, las personas que fumaron mayores cantidades de marihuanaun cigarro al día según Pletcher, mostraron evidencia de una disminución en la función pulmonar.

No estudiaron los efectos potenciales del consumo intensivo de la marihuana (…) nuestros resultados sugieren la disminución acelerada de la función pulmonar cuando se consumehabitualmente, aseguró Pletcher.

El estudio no examinó otros efectos negativos que se conocen por el uso de la marihuana, que incluyen problemas con la memoria, la concentración y la percepción. La marihuana es la sustancia ilegal más consumida en el Perú. Su uso a largo plazo puede conducir a la adicción (dependencia psicológica) y problemas de ansiedad como también la depresión.

Difícilmente una persona con problemas de dependencia a algún tipo de droga comentará con claridad que tan frecuente es su consumo, podría minimizar, justificar o negar lo que hace a pesar que en muchos casos pudiera experimentar consecuencias propias de su uso. ¡Habla Franco!

Fuente:
cnnespanol.cnn.com
Revista Journal of the American Medical Association.

Marihuana ¿realmente estimula el crecimiento neuronal?

La marihuana estimula el crecimiento neuronal?
La ciencia no deja de demostrar avances polémicos pero a la vez interesantes. Esta vez se ha investigado un canabinoide en estado sintético que a dosis altas y diarias durante varias semanas estimula el crecimiento neuronal del hipocampo en ratas, es decir, favorecería la neurogénesis (o producción de células cerebrales)

 ¿Qué opinas?
  
Es muy frecuente escuchar discusiones, opiniones y debates en torno al uso de la marihuana; sin embargo no hay mejores evidencias que las basadas en estudios científicos.

Un amigo me dice: “Yo lanzo porque me relaja, me gusta, me siento bien, luego de la chamba un porrito, además he escuchado que con esto se desarrollan las células del cerebro”.

Le dije que lo primero se lo creía, en cuanto a lo segundo, preferiría mejor investigar.

Pues bien, el investigador Xia Zhang de la Universidad de Saskatchewan en Saskatoon, Canadá, y sus colegas, ha demostrado que el canabinoide HU210 sinterizado en laboratorios, tiene efectos completamente diferentes al de otras drogas; es decir si el alcohol, la cocaína, entre otras tienen el potencial de afectar tremendamente las funciones cerebrales, lo que haría el HU210 sintético sería todo lo contrario, más bien incrementaría la formación de las celulas nerviosas en el hipocampo. El hipocampo es un área asociada a los procesos senso-perceptivos, aprendizaje y la memoria.

Este estudio ha sido realizado en ratas, las cuales evidenciaron cambios en su comportamiento, al recibir dosis altas de HU210 dos veces al día durante 10 días.

Otro estudio paralelo, realizado por Barry Jacobs, neurocientífico de la Universidad de Princeton aplicó Tetrahidrocannabinol – D9 (THC) cannabinoide natural de la planta marihuana, siendo el resultado desalentador y totalmente distinto al del Dr. Xia.

¡Atención!, fumar marihuana no genera el desarrollo de nuevas celular nerviosas cerebrales, si no más bien se trata de un cannabinoide sintetizado en laboratorio y sólo experimentado en ratas. El HU210 y THC tienen efectos completamente distintos en el crecimiento celular.

Aun falta mucho por investigar, esto es tan solo una muestra del interés que tiene la ciencia por abordar temas que si bien polémicos aclaran las dudas y mitos sobre esta sustancia.