Mostrando entradas con la etiqueta placer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placer. Mostrar todas las entradas

Marihuana: ¿costumbre o adicción?


¿Costumbre o adicción?
Tal vez podríamos definir eso que muchos usuarios de marihuana llaman “costumbre” o por lo menos aclarar en alguna medida como se sienten “los y las acostumbrados/as” al consumo de esta sustancia.

Para algunos es “un regalo de la tierra”, ¡y claro! la marihuana es de origen botánico como muchas otras plantas lo son.
  
Esta planta contiene 400 sustancias, las cuales activan ciertas áreas del cerebro e interfieren en su funcionamiento. Por ejemplo, el tetrahidrocannabinol (THC, una de las 400 sustancias), se conecta a lugares específicos en las células nerviosas conocidas como receptores de canabinoides, influyendo en la actividad normal de estas células. Algunas áreas del cerebro tienen receptores canabinoides y se encuentran en áreas del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo, y en el movimiento coordinado.

¿Costumbre o adicción? Muchos podrían experimentar efectos placenteros iniciales, relacionados a las primeras dosis, como las siguientes:

Hilaridad, expresión tranquila y plácida, sensación de relajación, risas involuntarias, somnolencia; esto ocurre en una primera etapa, seguida de otros efectos dependiendo de la dosis.

Muchos usuarios llegan a la etapa inicial. Sin embargo, la adicción a la marihuana en comparación con otros consumos adictivos como a la cocaína, pasta básica de cocaína (pbc) o el mismo alcoholismo podría no generar un marcado deterioro físico pero si una dependencia psicológica.

Esta dependencia psicológica a la marihuana se caracteriza por una necesidad o deseo imperioso, las ideas, pensamientos giran entorno a ella, se vuelve un gusto personal y se establece una fuerte relación con la sustancia que es difícil de abandonar, en muchas ocasiones.

Tomando en cuenta lo mencionado, ¿podríamos referirnos al consumo de marihuana como costumbre?, ¿así como montar bicicleta, ver televisión…? Es decir, cogerle el gustito, vacilarme y dejar el hábito, ¿fácil? En muchas ocasiones no.

Existen formas de consumo de drogas como el experimental, ocasional, habitual y adictivo.

Conozco y tengo amigos/as que “le entran al consumo de marihuana”, hoy en día ya no es algo que sorprenda, sin embargo pienso ¿COSTUMBRE O ADICCIÓN?

¿Placer, riesgo o sumisión?

Saber si soy adicto
¿Quiero saber si soy adicto? Así empezó la conversación, ¿porqué el interés? le pregunté, me dijo “estoy asustado... he aumentando la cantidad de mi consumo y ya no es algunas veces, es más seguido y eso me jode, estoy cagao... me siento súper mal, hago cosas que antes no hacía, me peleo con la gente cuando estoy borracho y me enamorada ya no me soporta…”

“Yo he probado de todo…cuando era joven, ahora estoy en otra nota, tengo otros intereses, necesidades, metas…tengo patas, ¡uy! mucha gente que se mete cosas (drogas), pero a mí se me dio por decir aquí no mas…¿a ellos? ya no los veo tan seguido...”

“Lo mío fue alguna vez, algo fuerte… ahora estoy tranqui…leo bastante sobre el tema, conozco de lo último, lo nuevo…la gente se emociona a veces con esa nota, no es bueno el exceso…depende de cada quien finalmente, yo te podría decir, que no las necesito, ya no, todo tiene una época, pero están los que enganchan y se fregaron”

Los testimonios arriba mencionados permiten ampliar la perspectiva sobre las personas y su relación con las drogas, que no todas lo hacen de la misma manera, que existen consumos por placer pero que podrían resultar al mismo tiempo de riesgo o están rodeados de ello. Esto no es una apología, sino mostrar tal cual el presente, las personalidades de cada quien, las circunstancias, las expectativas de uso, entre otras cosas.

¿Placer, Riesgo, Sumisión? Lo último, lo relaciono con la adicción (enfermedad), estado de sumisión frente a la vida, sometimiento, entrega hacia el hábito que se realiza. Urgente necesidad, insatisfacción, “falso control”, consecuencias en las esferas de tu vida.  

¿Placer y riesgo? Están allí, sobre todo si hablamos de drogas. Toda sustancia en el organismo genera respuestas fisiológicas, sensaciones particulares calificadas como muy agradables, buenas o tal vez terribles. ¿En qué circunstancias? En una fiesta, en tu casa, con los amigos, en situaciones habituales de diversión…Sensaciones agradables producto de un acto voluntario, consentido.  

Es un continuo que muchas personas identifican a tiempo otras no. ¿Qué opinas?